La democracia sin adjetivos de la que habla doña Esperanza y que, según ella, todos disfrutamos no es más que un espantajo, una fachada sin nada detrás, puro teatro. Por eso hablamos de democracia real, porque sin atributos, sola y desnuda, ya no vale nada, se ha prostituido. Esa democracia real implica un cambio de valores, significa cambiar la economía, cambiar la sociedad, cambiar el mundo. Dice la sabiduría popular que el necio confunde valor y precio.
sábado, 21 de mayo de 2011
La "democracia sin adjetivos" o las trampas del lenguaje
La democracia sin adjetivos de la que habla doña Esperanza y que, según ella, todos disfrutamos no es más que un espantajo, una fachada sin nada detrás, puro teatro. Por eso hablamos de democracia real, porque sin atributos, sola y desnuda, ya no vale nada, se ha prostituido. Esa democracia real implica un cambio de valores, significa cambiar la economía, cambiar la sociedad, cambiar el mundo. Dice la sabiduría popular que el necio confunde valor y precio.
jueves, 14 de abril de 2011
Eduardo Doménech gana las elecciones rectorales
Pasan unos minutos de las ocho de la tarde del jueves 14 de abril, aniversario republicano, y los resultados provisionales parecen no ofrecer dudas. El actual rector, Eduardo Doménech, seguirá cuatro años gobernando la institución universitaria lagunera, aunque su victoria ha sido bastante ajustada (52,44%-47,56%).
El sector del profesorado se ha inclinado mayoritariamente por el catedrático de Pediatría. No hay nada que objetar. El aspirante, Javier Marrero, sólo ha ganado en la Facultad de Educación, de donde procede, es catedrático de Didáctica, y por muy escaso margen en la Facultad de Filología. Y en este último caso llama especialmente la atención el alto número de votos en blanco (supera el 15% de los votos emitidos en el sector del profesorado), sobre todo si se tiene en cuenta que dos de los miembros que presentaba en su equipo pertenecen a esta Facultad…
Es evidente, pues, que los profesores son los que han inclinado el voto hacia el candidato Doménech, ya que en los sectores del alumnado y del PAS ha ganado con claridad el candidato Marrero. Se ve que la apuesta por la seguridad en la acción y la gestión del equipo actual (ha habido avances que nadie puede negar) ha primado por encima de las buenas intenciones del equipo contrincante. Otra vez será. Quizás la candidatura alternativa podría haber contado con personas de mayor presencia y calado académico y administrativo, quizás no se abarcó todo el espectro y faltaron nombres relevantes de facultades y centros decisivos. Quizás, quizás, quizás…
Felicitaciones al rector Doménech y a su equipo. Y felicitaciones también para el doctor Marrero que, pese a todo, ha conseguido un gran resultado y confirma que es posible una alternativa al estado actual de la Universidad de La Laguna. Un cambio al que se llegará con trabajo constante y paciente, trabajo que debería empezar mañana mismo. Se puede conseguir, claro que sí se puede…
El sector del profesorado se ha inclinado mayoritariamente por el catedrático de Pediatría. No hay nada que objetar. El aspirante, Javier Marrero, sólo ha ganado en la Facultad de Educación, de donde procede, es catedrático de Didáctica, y por muy escaso margen en la Facultad de Filología. Y en este último caso llama especialmente la atención el alto número de votos en blanco (supera el 15% de los votos emitidos en el sector del profesorado), sobre todo si se tiene en cuenta que dos de los miembros que presentaba en su equipo pertenecen a esta Facultad…
Es evidente, pues, que los profesores son los que han inclinado el voto hacia el candidato Doménech, ya que en los sectores del alumnado y del PAS ha ganado con claridad el candidato Marrero. Se ve que la apuesta por la seguridad en la acción y la gestión del equipo actual (ha habido avances que nadie puede negar) ha primado por encima de las buenas intenciones del equipo contrincante. Otra vez será. Quizás la candidatura alternativa podría haber contado con personas de mayor presencia y calado académico y administrativo, quizás no se abarcó todo el espectro y faltaron nombres relevantes de facultades y centros decisivos. Quizás, quizás, quizás…
Felicitaciones al rector Doménech y a su equipo. Y felicitaciones también para el doctor Marrero que, pese a todo, ha conseguido un gran resultado y confirma que es posible una alternativa al estado actual de la Universidad de La Laguna. Un cambio al que se llegará con trabajo constante y paciente, trabajo que debería empezar mañana mismo. Se puede conseguir, claro que sí se puede…
viernes, 12 de noviembre de 2010
Periodistas que se la juegan

Se me dirá que muchos buscan su minuto de gloria y que mientras mayor sea la tragedia mayor el éxito informativo. No lo sé... Lo que sí conozco es la muerte de muchos de ellos con las botas puestas.
Uno que no ha muerto y denuncia con sus fotografías el horror de la guerra es Gervasio Sánchez, que ganó un Premio en el 2008 por una dedicada a los efectos de las minas antipersona. Un Power Point circuló por la red denunciando la postura cómplice del gobierno español.
Aunque el autor de las fotografías no fue el responsable, su trabajo fue conocido por mucha gente. Esperemos que en un futuro no tengamos que ver imágenes similares a la que adjuntamos.
El blog de Gervasio Sánchez
miércoles, 10 de noviembre de 2010
España vende las armas que Marruecos usa en el Sáhara
La doble moral con la que el gobierno del PSOE maneja los asuntos internacionales provoca estupor y tristeza. Un partido que mantiene en sus siglas el calificativo de "socialista" pero que ha pervertido su sentido, degradando su significado hasta límites intolerables.
Mientras que la ministra de Exteriores se esconde en el continente hermano y se dedica a visitar al compañero Evo, convaleciente en un hospital, en Madrid el pobre Jáuregui, nuevo ministro de la Presidencia, intenta justificar lo injustificable.
La medrosa postura española no obedece más que a intereses económicos.
Como denunciaba hace poco AMNISTÍA INTERNACIONAL, Marruecos es uno de los principales clientes de la industria armamentística española.
La ley deja bien claro que no se puede comerciar con países que pueden utilizar esas armas para reprimir a los pueblos. España lleva haciéndolo desde siempre y los ejemplos son sangrantes (Israel, Sri-lanka, ...)
HAY QUE DENUNCIAR ESTA VERGÜENZA NACIONAL
POR UN SÁHARA LIBRE Y DEMOCRÁTICO
Mientras que la ministra de Exteriores se esconde en el continente hermano y se dedica a visitar al compañero Evo, convaleciente en un hospital, en Madrid el pobre Jáuregui, nuevo ministro de la Presidencia, intenta justificar lo injustificable.
La medrosa postura española no obedece más que a intereses económicos.
Como denunciaba hace poco AMNISTÍA INTERNACIONAL, Marruecos es uno de los principales clientes de la industria armamentística española.
La ley deja bien claro que no se puede comerciar con países que pueden utilizar esas armas para reprimir a los pueblos. España lleva haciéndolo desde siempre y los ejemplos son sangrantes (Israel, Sri-lanka, ...)
HAY QUE DENUNCIAR ESTA VERGÜENZA NACIONAL
POR UN SÁHARA LIBRE Y DEMOCRÁTICO

viernes, 18 de junio de 2010
Jugando al Monopoly
![]() |
Les gusta jugar |

Y hablando de capital humano, qué penosas las justificaciones de la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias tras recibir la noticia de que los niños canarios de 4º de Primaria están a la cola de las comunidades españolas en la adquisición de competencias básicas. En concreto, la noticia dice que Canarias es una de las comunidades autónomas con peor índice social, cultural y de conocimiento. Pues bien, doña Milagros dice que el problema no es económico pues nuestro sistema educativo público tiene suficientes recursos materiales. ¿Qué centros educativos visita en sus constantes viajes por las islas y parte del extranjero...? Ella lo tiene claro: se trata de un problema de formación del profesorado y de cambio de metodología en el

Suscribirse a:
Entradas (Atom)